Jugar a videojuegos es a menudo visto en un sentido negativo o despectivo, sobretodo en niños y adolescentes. Pero ¿sabías que muchos elementos comunes de estos mundos simulados pueden proporcionar beneficios tangibles en la vida real?
Los beneficios de los videojuegos tanto para niños como para adultos incluyen: estimulación cerebral saludable, desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y alivio del estrésm entre otros. A continuación te enumeramos todas las ventajas de jugar a videojuegos, independientemente de la edad.
Contenidos
#1. Los videojuegos pueden mejorar la destreza manual
Los videojuegos basados en controladores pueden ser excelentes para tus manos. En un estudio que involucró a un grupo de cirujanos, los investigadores encontraron que aquellos que jugaban videojuegos eran más rápidos en realizar procedimientos avanzados y cometían un 37 por ciento menos de errores que los que no lo hacían.
Los videojuegos especiales también se han utilizado como fisioterapia para ayudar a las víctimas de accidentes cerebrovasculares a recuperar el control de sus manos y muñecas.
#2. Los videojuegos pueden aumentar la materia gris de tu cerebro
Jugar a videojuegos es realmente un ejercicio para tu mente disfrazado de diversión. Los estudios han demostrado que jugar a videojuegos con regularidad puede aumentar la materia gris en el cerebro asociada con el control muscular, los recuerdos, la percepción y la navegación espacial, así como aumentar la conectividad cerebral.
El estereotipo de una persona tímida que usa los videojuegos como una forma de escapar no es lo que parece el jugador promedio. Investigaciones anteriores con niños encontraron que aquellos que jugaban más videojuegos tenían más probabilidades de tener buenas habilidades sociales, tener un mejor desempeño académico y haber construido mejores relaciones con otros estudiantes debido al componente social y colaborativo de algunos tipos de juegos.
4. Los juegos pueden enseñarte solucionar mejor los problemas reales
Los juegos de mundo abierto, basados en misiones y de varios niveles están diseñados con acertijos complejos que tardan varias horas en resolverse. Ocasionalmente, la solución varía según tus acciones en el juego.
Aprender a pensar con rapidez y a elaborar estrategias en un entorno de fantasía vertiginoso es una habilidad que se puede trasladar al mundo real. Un estudio a largo plazo publicado en 2013 mostró que los niños que jugaban a juegos de estrategia mostraron una mejora en las habilidades de resolución de problemas y, por lo tanto, tendían a obtener mejores calificaciones en el colegio.
#5. Puedes volverte más activo físicamente como jugador
La mayoría de las principales consolas ahora tienen la tecnología para que los jugadores se levanten del sofá y se pongan de pie. El futuro de los juegos de realidad virtual llevará las cosas a un nivel completamente nuevo. Los programadores de juegos móviles también han comenzado a crear juegos que se juegan en el espacio físico, construyéndolos a partir de datos de ubicación del mundo real e inspirando a los jugadores a reubicarse para avanzar en el mundo virtual.
#6. Los videojuegos pueden mejorar tu visión
Siempre que no estés mirando la pantalla durante 10 horas seguidas o sentado a dos pies de distancia, jugar a videojuegos puede mejorar tu visión. En un estudio, 10 estudiantes varones que no eran jugadores fueron entrenados durante 30 horas en juegos de acción en primera persona y luego se probaron contra otros 10 no entrenados previamente.
Los estudiantes que jugaron pudieron ver objetos con mayor claridad en espacios abarrotados debido a una resolución espacial mejorada. Pudieron entrenar sus cerebros para ver detalles más pequeños, porque en cada juego, esos detalles resultaron ser importantes.
#7. Los videojuegos pueden tener beneficios para la salud mental
Los estudios han demostrado que algunos videojuegos pueden mejorar el estado de ánimo y mejorar el ritmo cardíaco, una señal de que también pueden ayudar a aliviar el estrés. La correlación (no causalidad) entre los videojuegos y el estrés se ha reflejado en numerosos estudios no relacionados, razón por la cual los videojuegos se han utilizado en terapia durante más de una década.
#8. Son una forma divertida de aprender
Hay videojuegos de todo tipo de temáticas. Desde hace tiempo, los desarrolladores se dieron cuenta de que los videojuegos se podían utilizar para mejorar las habilidades de lectura y matemáticas. Hoy en día, hay juegos que incorporan historia mundial, cocina, política, química, arquitectura y otros temas a los que quizás no hayas estado expuesto en la escuela.
#9. Los videojuegos pueden inspirarte a ser más persistente
Con los videojuegos, o ganas o sigues intentándolo, aprendiendo de tus errores a medida que avanzas hasta alcanzar la meta. Debido a esto, algunos investigadores y educadores argumentan que los videojuegos pueden enseñar a las personas a tener más confianza y a trabajar hacia sus objetivos, tratando cada paso en falso como una oportunidad de aprendizaje.
Como ves jugar a los videojuegos puede llegar a ser muy beneficioso. Eso si, las consecuencias de jugar a videojuegos en exceso pueden ser negativos, sobretodo a nivel físico. Por lo que te aconsejamos que si tu hijo quiere adentrarse en este mundo compres una de las sillas para jugar a videojuegos mejor valoradas del mercado.